|
Escrituras de la sombra: la fotografía como gesto ...las fotografías de Gil que integran el conjunto de El Siluetazo no fijan sustancialmente la imagen, como reclamaría una política restitutiva de la memoria enunciada desde una perspectiva antrópica, sino que la expanden hacia distintos devenires tramados por sus propios regímenes de existencia e historicidad, que albergan los diversos estados que atravesó el objeto fotográfico, desde la captura y fijación en el negativo hasta el copiado... Leer más |
La Memoria del paisaje ...Propongo leer este contrapunto como parte de un mismo proyecto de obra, subrayar una coherencia y también una continuidad en lo que la crítica ha tendido a compartimentar en momentos desconectados entre sí... Leer más |
Escenarios de lo político. Exposiciones contemporáneas de activismos artísticos latinoamericános ...La performatividad de la imagen y el repertorio a partir del ámbito de las exposiciones, junto a la activación de lo político, es la clave para que estos registros no sean solo el recuerdo de un tiempo pasado... Leer más |
La Argentina entre paréntesis Eduardo Gil pone la Argentina entre paréntesis. Quizás esté así sugiriendo que no se trata de imponer una visión unívoca y taxativa... Leer más |
Los alcances del dispositivo. Apuntes sobre fotografía y locura en la Argentina. En la década del 80 en la Argentina, en particular en el clima de creciente efervescencia cultural que se dio a partir del período que se inicia con la recuperación democrática, fueron cobrando notoriedad diversas manifestaciones expresivas del ámbito de la producción visual... Leer más
|
Transiciones políticas: El Siluetazo, la fotografía y la imagen herida La fotografía fue tomada durante la jornada de una manifestación de gran concurrencia. Sin embargo, no hay más personas en la foto que los dos policías que miran cada uno hacia un lado distinto, hacia afuera de la foto, uno hacia la derecha, otro hacia la izquierda... Leer más |
El partícipe, el testigo, el artista. Un lluvioso sábado de mayo de 2013 se inauguró en el Parque de la Memoria de Buenos Aires la exposición “El Siluetazo desde la mirada de Eduardo Gil”... Leer más |
Esqueletos - Hospital Borda Desde los calotipos de mujeres internadas en el asilo de Surrey, Inglaterra, producidos por el psiquiatra y fotógrafo Hugh Welch Diamond a mediados de siglo XIX (1) y pasando por la célebre Iconographie Photographique de La Salpêtrière realizada bajo la dirección del neurólogo Jean Martin Charcot (2), la fotografía fue uno de los instrumentos empleados en la |
Derroteros de una búsqueda ética y estética. Imágenes de la Ausencia Corrían los primeros años de la década del ochenta en Argentina y, si bien faltaban pocos meses para el retorno de la democracia... Leer más |
Imágenes de la ausencia. El Siluetazo. En Sobre la fotografía, Susan Sontag habla de la apariencia de las cosas, de la inquietud frente al mundo, de la certificación de la experiencia a través de la cámara y de cómo se conforma un acontecimiento (fotografiable). Afirma: “Toda posibilidad de comprensión está arraigada en la capacidad de decir no"... Leer más |
Vanitas Restos que son huella de muerte. Huella de lo que no está y que hace signo a su pesar. Imagen que al romper con todas las significaciones, crea algo nuevo, distinto, apertura a un “nonsense” que inesperadamente deviene una significación otra... Leer más |
Poner el cuerpo Hace treinta años, durante la III Marcha de la Resistencia de las Madres de Plaza de Mayo, hombres, mujeres y niños bocetaron y pintaron cientos de figuras con forma humana que después salieron a pegar por la Plaza de Mayo y alrededores... Leer más |
Eduardo Gil, el último maestro A los 64 años, Eduardo Gil es uno de los máximos referentes de la fotografía argentina. Expuso sus obras en más de doscientas muestras. Muchas fueron adquiridas en forma permanente, como en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (malba). Fue curador y jurado de los espacios artísticos más importantes del país... Leer más |
A veces existe un divino presagio A punto de renunciar a la conquista de la ciudad de Tiro, Alejandro Magno sueña con un sátiro, una de esas criaturas de los bosques y las montañas. Sus agoreros leen allí un presagio de la futura victoria y el ataque se renueva hasta que la ciudad finalmente cae... Leer más |
Eduardo Gil: Tra fotografia documentaristica e concettuale "…Il click nel mio lavoro è il passaggio con meno importanza, perché è il coronamento di un’idea. Ogni foto è il risultato di un pensiero precedente, la consumazione di un lento processo..." Leer más |
Fotografías de Eduardo Gil |
La Patria Grande con Minúscula: la fotografía de Eduardo Gil en (argentina) "Los hombres que están solos ya no esperan" (Eduardo Gil) "Argentina es Primer Mundo" fue la frase repetida con harta frecuencia, tanto como afirmación de orgullosa realización como parodiando una presunción... Leer más |
“Eduardo Gil: portraits that feel like landscapes” Eduardo Gil’s exhibition titled ‘Paisajes’ although he doesn’t present landscapes in the traditional sense, on the contrary. Maybe, ‘Portraits’ would have been more apt but his images, although focusing on faces, are a lot more than that... |
Sobre la serie fotográfica “Paisajes” de Eduardo Gil La serie "Paisajes/Landscapes" tiene la notable particularidad de que los retratados tienen los ojos cerrados. En primeros planos y con el torso desnudo, la ausencia de mirada provoca no pocas reflexiones... Leer más |
Mirame Muchos entran a la muestra y la fotografían. Otros la recorren con los hombros alzados, tanto por el frío del invierno como por cierta inquietud. Eduardo Gil, el autor de las fotos colgadas, cuenta que la palabra que más repiten quienes le comentan su último trabajo es “inquietud”... |
Paisajes Paisajes de Ojos cerrados, identidades que se desdibujan. Inquietud. |
“Paisajes/Landscapes” en el MAC Museo de Arte Contemporáneo de Salta Susan Sontag dijo que la fotografía, sin ser específicamente un arte, posee la propiedad de poder transformar en obras de arte todos los sujetos que toma por modelos. ¿Por qué son "paisajes" estos rostros de ojos cerrados? ... Leer más |
Eduardo Gil (Artista, fotógrafo, viajero, docente y curador) 1.- ¿Por qué te interesa desarrollar ideas a través de la fotografía? Con la fotografía me sentí cómodo desde el principio. Aún cuando era un ignorante total, percibía que había algo mágico, profundo, que me conectaba con las cosas del mundo de un modo especial... Leer más |
Entrevista a Eduardo Gil ¿Cómo fueron tus primeros pasos? Mis primeros pasos por la fotografía fueron onda social: mucho viaje, mucho reportaje. Todas las imágenes eran en blanco y negro... Leer más |
Eduardo Gil golpea dos veces Chasqui - Revista de literatura latinoamericana. Arizona State University, Tempe, EEUU, mayo 2003 Hoy más que nunca Argentina es una reflexión que incluye los más variados procedimientos –intelectuales, estéticos, concretos-, tanto apasionados como profundamente desapasionados... Leer más |
Eduardo Gil ¿ Contame desde tu principio, como el big bang ? Empecé en la fotografía tarde. Hice muchas cosas antes.En la fotografía encontré lo que buscaba en otros rumbos, casi casualmente, aunque no creo en la casualidad... Leer más |
Eduardo Gil (Fotografías 1979 – 1994) La carrera de fotógrafo creativo de Eduardo gil demuestra una fuerte tendencia hacia el humanismo. |
La literatura visual Brasil es muchas cosas en un mapa que cubre una porción mayoritaria de América latina. Es una nación peleando la punta en la encrucijada telemática... Leer más |
Um ensaio sobre loucos, contrariando os padrões. A porta está fechada. Mas vocé é irresistivelmente atraido para dentro. Quem sabe é por causa do sorriso que sai da imagem... Leer más |
Presentación primera muestra de Eduardo Gil Entre nuestros fotógrafos creativos están los que manifiestan una sensibilidad hacia lo social. Su enfoque se distingue por la humanidad, lejos del exotismo simple o la denuncia demagógica... Leer más |
|
|
|