t.e.f.
Un espacio de pensamiento y elaboración de proyectos.
Concebido como un ámbito de trabajo riguroso, inconformista y en permanente
redefinición.
Dirigido a artistas visuales con experiencia o en formación (fotografía, video y otros soportes multimediales).
Coordinado personalmente por Eduardo Gil con una propuesta similar a la de los talleres presenciales desarrollados en su estudio del barrio de San Telmo y en el Museo de Arte y Memoria de la ciudad de La Plata.
Encuentro grupal. Frecuencia semanal.
En todos los casos el pago es por anticipado mediante depósito o transferencia bancaria.
En la Argentina: Museo Nacional de Bellas Artes, MamBA Museo de Arte Moderno, MALBA Museo de Arte Latinoamericano, Museo de Arte y Memoria de La Plata, Castagnino+MACRO de Rosario.
En el exterior: Museo Reina Sofia de Madrid, Brooklyn Museum of Art de Nueva York, MUAC Museo Universitario de Arte Contemporáneo de México, Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro, Princeton Universitary Art Museum, MALI Museo de Arte de Lima, MFAH Museum of Fine Arts de Houston, Museo de Bellas Artes de Caracas, I.C.P. International Center for Photography de Nueva York, Casa de las Américas de La Habana, Bibliothèque nationale de France en París, Hasselblad Center de Göteborg, Suecia, IVAM Institut Valencià d’Art Modern, entre otros.
Además ha expuesto, entre otros lugares, en:
Parque de la Memoria, Monumento a las víctimas del Terrorismo de Estado, Centro
Cultural Rojas de la UBA, Fundación Proa, FOLA Fototeca Latinoamericana, CCK Centro Cultural Kirchner, Museo de las Américas de Madrid, Ecole Nationale de la Photographie de Arles, Burden Gallery–Aperture de Nueva York, Museum für Moderne Kunst de Frankfurt, Jeu de Paume de París, Palacio de Bellas Artes de México, El Museo del Barrio de Nueva York, Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago de Chile, Museo Nacional d’Art de Catalunya de Barcelona, Nottingham Contemporary de Gran Bretaña,
Paul Getty Museum de Los Angeles, etc.
Ha coordinado workshops y seminarios en Argentina, Alemania, Australia, Brasil, España, Estados Unidos, Francia, Holanda y México.
*En 2004 recibe el Premio a la Trayectoria Docente que conceden la Asociación Argentina y la Asociación Internacional de Críticos de Arte.
*En 2019 recibe un Reconocimiento por su trayectoria en la lucha por la memoria, verdad y justicia de la Comisión Provincial por la Memoria.
*En 2019 recibe el Premio Nacional a la Trayectoria Artística, el mayor galardón otorgado
por el Estado Argentino a un artista vivo.